top of page

DN 16 Mahāparinibbāna Suttā – Gran discurso acerca del Nibbāna final

En 2.559 años, desde el Parinibbana del Buddha, la evolución del buddhismo en el mundo ha sido muy variado. Al ser fundamentalmente una ciencia de la mente cuyo fin universal es resolver el problema fundamental de todo ser humano, el sufrimiento derivado de la enfermedad, de la vejez y de la muerte y no contando con memes restringentes como el de la fe, su capacidad de adaptación ha sido muy extensa, de forma que ha llegado a formar parte de la esencia cultural de los paises en los que ha florecido. De igual forma, el buddhismo también adoptó filosofías, creencias, y en algunos caso incluso ritos ajenos a su esencia pero que le ayudaron a prosperar y extenderse.

 

A día de hoy, el memeplex del Buddhismo le debe a la tradición Theravada la conservación del Dhamma de manera prácticamente literal a pesar de la enorme dificultad que conlleva mantenerlo en una lengua sin alfabeto y cuya unica utilidad es el propio Dhamma.

 

Practicar el buddhismo es un trabajo duro.

 

El método más utilizado y absurdo es el alcanzar previamente una alta competencia en la lengua Pali y acceder la los más de doce mil suttas accesibles fácilmente, en Pali, a través de internet, y realizar las traducciones. Con posterioridad se comparan los resultados con los múltples Comentarios, Subcomentarios y Subsubcomentarios que la tradición ha ido dejando.

 

La dificultad fundamental no se soslaya por este método: el Buddha estaba iluminado, y hablaba desde su propia experiencia de Iluminación, por lo que para hacerse entender el Buddha incesantemente enviaba a sus bhikkhus a desarrollar Jhanas, ques es la única forma de entender lo que decía, porque Jhanas llevan a un estado de conciencia especial en lo que el Buddha dice simplemente se ve, y describirlo es dificilisimo. 

 

Otro método que el Buddha empleaba era la transmisión a cada persona en concreto depenndiendo de su nivel de comprensión y poniendo símiles que esa persona específicamente entendía. 

 

Pero por razones socioeconómicas con el paso de los milenios se fue reemplazando la práctica por el estudio, añadiendo nuevos conceptos, nuevas interpretaciones, nuevos memes...

El problema de generar nuevos memes, es que éstos comienzan a cobrar inmediatamente vida propia, conviertiéndose a sí mismos como coadyuvantes imprescindibles del propio Dhamma. El resultado es que interpretación tras interpretación a lo largo de milenios acaban mutando tantas veces que distorsionan completamente el mensaje original, y el otro problema es que son memes más fácilmente replicables, porque recurrir a ellos es se presenta, falsamente, como una trabajo más cómodo que la práctica y lectura comprensiva de los suttas, donde la precisión del lenguaje ya no es necesaria ya que el estudioso ve las cosdas de forma similar a la del Buddha.

 

En su último discurso, el Mahaparinibbana Sutta el Buddha ya previó esto:

 

"¿Qué más puede esperar de mí el Sangha de los monjes, Ananda? Yo he enseñando el Dhamma sin miramientos, para que nada resultase esotérico o no manifiesto: en cuanto a la doctrina se refiere, el Tataghata nada dejó oculto, como si sostuviera todavía algo en un puño cerrado. Si hubiera alguien que pensara 'yo me haré cargo del Sangha' o 'el Sangha depende de mí, me pertenece', entonces, esa persona, sí debería ofrecer las instrucciones al Sangha. Sin embargo, Ananda, en el Tathagata, semejantes pensamientos no tienen lugar, ¿cómo entonces, podría el Tathagata aún ofrecer las instrucciones al Sangha?

 

En este párrafo deja claro varias cosas clave:

 

  1. Que ha enseñado el Dhamma sin miramientos, para que nada resultase esotérico o no manifiesto.

 

Esto declara textualmente que el Dhamma es claro. Nada en el Dhamma requiere interpretaciones para desvelar ninguna clase de conocimiento esotérico. Que no hay nada que añadir porque todo está manifiesto.

 

2, Que el Tataghata nada dejó oculto.

 

Esto implica necesariamente que todo el Dhamma está en el Dhamma. O dicho de otra forma, lo que no está en el Dhamma, no es Dhamma.

 

  1. Si hubiera alguien que pensara ‘yo me haré caargo del Shanga’ o ‘el Shanga depende de mí, me peretenece’, entonces esa persona, si debería ofrecer las instrucciones al Shanga. Sin embargo, en el Tataghata semejantes pensamientos no tienen lugar.

 

El Buddha no dejó a nadie a cargo del Sangha, que pudiera añadir o quitar partes del Dhamma. O dicho de otra forma, nadie está autorizado a modificar las instrucciones.

 

Esto fue prácticamente lo último que dijo. Y lo deja todo extraordinariamente claro.

 

Cuando una persona se acerca al buddhismo lo natural es tomar cualquier vía que aparezca fácil aunque no lleve a ninguna parte. El problema es ese. Que o no lleva a ninguna parte, o si lleva a algún sitio es con un trabajo arduo y sin garantías.

 

Emblemático es el caso del nacimiento de la Tradición Theravada del Bosque, que surge tras la asfixia escolástica del buddhismo Theravada cuando se llegó a la conclusión a principios del siglo XX de que ya no eran posibles los logros espirituales, lo que impulsó a algunos monjes a volver a los principios.

 

Esta proliferación de memes de todo tipo no va acompañada necesariamente de una correspondencia con el Dhamma. Un ejemplo paradigmático es la "meditación vipassana". Por un lado, en la orilla de los suttas, la palabra “vipassana” aparece sólo una treintena de veces, describiendo en todos los casos un estado de conciencia alterada superior conducente al logro nibbanico; sin embargo, la palabra “jhāna” aparece miles de veces. En los mismo suttas cuando el Buddha enviaba a los bhikkhus a meditar los enviaba a realizar jhānas.

En 1.924 en plena crisis de resultados, un monje birmano, Mahasi Sayadaw sin que nadie en el Sangha le reprendiera, viendo la demanda cada vez más fuerte por parte de occidentales de aprender meditación , montío su propio centro para extranjeros y se inventó un método al que bautizó como "vipassana", que viene a ser lo mismo que llamarle "iluminación", dando a entender que su método era el que conducía directamente a la Iluminación , apoyándose en un oscuro comentario birmano medieval en el que se dice que se puede llegar a Nibbana sin Jhanas, lo que el Buddha rechaza constantemente en los Suttas, pero, como en la tradición birmana, el comentario de cualquier monje medieval es prioritario sobre la palabra del Buddha alegando que ésta es siempre esoterica, y que sin comentarios los suttas no se entienden... NO SE ENTIENDEN PORQUE NO SE PRACTICAN JHANAS!.

 

Así tenemos que, en Birmania, tratándose de extranjeros el Sangha dejó ir el tema. Y asi, hoy día, lo que se conoce en occidente de meditación buddhista theravada en su gran mayoria es meditación mahasista, llamada mindfulness y se estudia en un gran número de universidades del mundo. 

 

Si fuera solo eso, estaría mal, lo peor es que monasteriosa theravadas occidentales de raigambre birmana, están difundiendo este meme, llevando a miles de buddhistas al misma vía muerta en la que estaba Mahasi. 

 

Por otro lado, métodos antiguos de meditación, derivados de la presunta veracidad que da la autoridad de destacados sabios medievales, pueden llegar, con un trabajo extraordinario a conseguir algún logro, pero no se pueden replicar, ni explicar ni enseñar. No se repiten a voluntad. Si se dan se dan, y si no, a seguir practicando.

 

Esto, en el método científico, no es serio. Si un método funciona, debe funcionar tantas veces como se experimente bajo las mismas condiciones, y además, tener explicación, al menos, en sus resultados, aunque el mecanismo no resulte claro.

 

 

bottom of page